Los maillots del Tour de Francia y su significado
¿Alguna vez has querido saber que significado tienen los maillots amarillo, verde, blanco y con puntos rojos del Tour de Francia? En este artículo tienes toda la información.

Si es la primera vez que ves el Tour de Francia hay algunas cosas que debes saber para disfrutar de la mejor carrera ciclista del mundo. Al contrario que en las carreras de un día, en las grandes vueltas y el resto de carreras por etapas hay diferentes clasificaciones dentro de la misma carrera. El líder de cada una de estas clasificaciones lleva un maillot único (y consigue un premio económico al final de la carrera).
¿Qué significado tienen los maillots del Tour de Francia?
-
Clasificación general
-
Clasificación de montaña
-
Clasificación por puntos
-
Clasificación de jóvenes promesas
Además hay una clasificación por equipos. El equipo líder de la competición no lleva el maillot amarillo, pero tiene permiso para llevar cascos amarillos.
Al final de cada etapa los líderes de cada clasificación reciben el maillot correspondiente. El ganador llevará el maillot amarillo, el de puntos rojos, el verde o el blanco al día siguiente. El líder de cada clasificación al cruzar la meta en París se convertirá en el ganador del maillot correspondiente ese año.
¿Qué significado tiene el maillot amarillo del Tour de Francia?

El maillot más conocido del planeta es el maillot amarillo o maillot jaune , como se dice en francés, y es el que lleva el líder de la clasificación general. El maillot amarillo es el más antiguo y el más codiciado de esta carrera. Las reglas son muy sencillas, el corredor más rápido durante toda la carrera, el que haya tardado menos en completarla, será el que vista el maillot amarillo. El más rápido también se convertirá en el ganador del Tour de Francia al cruzar la meta en París.
Ganadores anteriores del maillot amarillo
Los ciclistas con mayor número de victorias en el Tour de Francia son Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Indurain. Cada uno de ellos ha ganado la clasificación general en 5 ocasiones. El único corredor actual que está cerca de igualar este resultado es Chris Froome (Equipos Sky e Ineos) con cuatro victorias, que tiene previsto volver a particicpar en la carrera en 2021 con su nuevo equipo Israel Start-Up Nation. ¿Conseguirá ganar una vez más?
¿Qué significado tiene el maillot de puntos rojos del Tour de Francia?

Introducido en 1933 como una clasificación secundaria, el ganador de la clasificación de montaña es recompensado con el maillot de puntos rojos, que reconoce su valentía en la mayoría de las escaladas del Tour de Francia.
Cada uno d elos puertos de montaña por los que pasa tienen su propia categoría, desde 1 (la más difícil) hatsa 4 (la más fácil), basándose en diferentes factores como la distancia y la pendiente. Los puertos más duros son los que dan más puntos al primer corredor que llegue a la cima.
Categoría especial, así se denominan actualmente las escaladas que son incluso más duras que las de categoría 1. Los puertos incluidos en esta categoría son los que más puntos otorgan y suelen ser los protagonistas de las etapas con final en alto, doble motivo para intentar ser el primero en cruzar la línea de meta.
El corredor con más puntos acumulados es el líder de la clasificación de montaña y quien viste el maillot de puntos rojos. Cuando la carrera llega a París, el líder de la clasificación de montaña se convierte en el rey de la montaña.
Ganadores anteriores del maillot de puntos rojos
Richard Virenque sigue teniendo el récord del maillot de puntos rojos al haber sido siete veces rey de la montaña a lo largo de su carrera profesional. El último ganador ha sido Tadej Pogačar que también vistió los maillots amarillo y blanco en 2020.
El colombiano Nairo Quintana ganó el maillot de puntos rojos cuando corría con el equipo Movistar en 2013. En aquella edición del Tour, Quintana utilizó una estrategia que le permitió superar al francés Pierre Roland, quien había conseguido puntuar en más puertos que el resto de sus competidores. Quintana eligió los puertos de categoría especial para convertirse en el rey de la montaña.

¿Qué significado tiene el maillot verde del Tour de Francia?

El Tour de Francia se suele asociar a las montañas porque su recorrido está lleno de colinas y montañas, pero también tiene una clasificación específica para los corredores del pelotón que luchan por ganar al esprint.
Los 15 primeros clasificados en todas las etapas consiguen puntos. El primer clasificado recibe más puntos y los siguientes 14 se reparten el resto proporcionalmente. Los esprinters también pueden sumar puntos en las metas volantes de las etapas con un perfil más llano y en puntos intermedios de las etapas de montaña.
El maillot verde se entrega al corredor con más puntos acumulados al final de cada etapa y al final del Tour de Francia.
Ganadores anteriores del maillot verde
Peter Sagan es sinónimo de maillot verde, en las últimas nueve ediciones del Tour de Francia ha ganado la clasificación por puntos siete veces. Sam Bennett ganó el maillot verde en el Tour de Francia de 2020. Así se convirtió en el quinto corredor de la historia de esta carrera en ganar en los Campos Elíseos vistiendo el maillot verde.
¿Qué significado tiene el maillot blanco del Tour de Francia?

La clasificación de jóvenes promesas tiene el formato actual desde 1987. El ganador del maillot blanco es el mejor corredor de la clasificación general con menos de 26 años de edad. En algunas ocasiones el ganador del maillot blanco ha sido también el ganador del maillot amarillo.
Ganadores anteriores del maillot blanco
Andy Schleck y Jan Ullrich han ganado el maillot blanco del Tour de Francia. Nairo Quintana ganó la clasificación al mejor corredor jovén en dos ocasiones cuando corría con el equipo Movistar: en 2013, cuando además ganó el maillo de puntos rojos, y en 2015, cuando consiguió ser segundo en la clasificación general.
Tadej Pogačar es el más reciente ganador del maillot blanco, en la misma edición en la que además vistió el maillot amarillo y el de puntos rojos. Aún tiene tres años para competir por este maillot y potencial para establecer un nuevo record como el corredor con el mayor número de maillots blancos.

Clasificación por equipos en el Tour de Francia
Solo hay una clasificación dentro de la carrera que no tiene su propio maillot, hablamos de la clasificación por equipos. El ganador de esta clasificación será el equipo más rápido y con mejores tiempos al final de la carrera. Para el cálculo de tiempos se tienen en cuenta los de todos los corredores, no solo los de los primeros clasificados.
Normalmente la clasificación por equipos no es el principal objetivo, pero en muchos casos es una gran oportunidad para los equipos que mantienen una buena posición a lo largo de toda la carrera.
Ganadores anteriores de la clasificación por equipos
El equipo Movistar patrocinado por Canyon ha sido cinco veces el ganador de la clasificación por equipos, la última vez en la edición de 2020.
Bicicletas de carretera
Movistar y Alpecin-Fenix ambos montan bicicletas Canyon. Consigue tu propia bicicleta de carretera aquí.
Comprar bicicletas de carretera